Cuenta con un plan de estudios incorporados a la secretaria de educación pública.
Los jóvenes que ingresan al seminario menor con inquietudes vocacionales al sacerdocio realizan los tres años de humanidades equivalentes al bachillerato, durante este periodo de formación el seminarista va recibiendo la formación adecuada por parte del equipo encargado de sacerdotes quienes han sido nombrados por el Sr. Obispo cabeza de la Arquidiócesis de Morelia.
El formando o sea el seminarista va desarrollando sus cualidades y habilidades en todas las áreas de su persona a si como de integración personal y grupal, como son: Área humana, pastoral, espiritual, vocacional y la intelectual esta última muy importante en el desarrollo del mismo, pues por medio de esta área el seminarista da o desarrolla lo mejor de sí, claro está combinando las demás áreas en su persona.
AREA HUMANA:
Ayudar a los jóvenes de Preparatoria que sienten la inquietud por el ministerio presbiteral, a adquirir la necesaria madurez y práctica de las virtudes humanas que lo dispongan al crecimiento en las virtudes sobrenaturales.
AREA ESPIRITUAL:
Ayudar a que el Seminarista crezca en el conocimiento de Cristo en orden a vivir la fe cristiana, favoreciendo el discernimiento de su vocación al ministerio presbiteral.
AREA INTELECTUAL:
Ayudar a que el seminarista sea responsable de su crecimiento académico, respetuoso en su trato con los profesores(as) y compañeros, viviendo su propia identidad.
AREA PASTORAL:
Ayudar a que el Seminarista se inicie en prácticas sencillas de apostolado con el fin de que aprecie y valore el ministerio presbiteral.
AREA VOCACIONAL:
Ayudar a que el Seminarista logre, mediante un acompañamiento y discernimiento vocacional, responder a la llamada de Cristo con generosidad, recta intención, optando libre, consciente y responsablemente.